¡Bienvenido a Modo Hongo! A través de esta experiencia podrás recorrer los parques urbanos desde los ojos de Alejandro Sequeira y reconocer a sus habitantes del reino fungi. Para comenzar elige un parque:
Los hongos son algunos de los seres vivos pluricelulares más diversos de la tierra. Solo los insectos los superan. Si bien se han reconocido unas 72.000 especies en el mundo, se estima que existen 1.025.000. En nuestro país, es posible encontrar hongos en casi cualquier espacio verde, pero identificarlos es todo un desafío. La única forma segura es a través del estudio de sus esporas mediante un microscopio. En el siguiente listado podrás encontrar algunas de las que descubrimos entre la vegetación, suelos y árboles de estos parques urbanos.
Es diseñador gráfico y fotógrafo. Estudió arte en los talleres de Guillermo Fernández, Gustavo Alamón y Mercedes Massera y la Licenciatura en Ciencias Biológicas en la Universidad de la República [generación 1984].Desde 1990 ha participado como artista plástico en numerosas exposiciones colectivas y realizado una decena de muestras individuales.En los últimos años, se ha dedicado a la edición de publicaciones de gastronomía, con especial énfasis en la divulgación de productos nacionales y en la cocina uruguaya. Publicó, en coautoría con el chef uruguayo Nacho Quesada, Cuchillos (2012), Comidas de olla (2014), A la mesa en 30’ (2015), Tablas, picadas y otros aperitivos (2015) y Cómo cocinar (2018-2019), entre otros.En octubre de 2014 recibió el premio Bartolomé Hidalgo en la categoría Investigación y divulgación científica por Hongos. Guía visual de especies en Uruguay. En octubre de 2017, publicó la segunda edición de Hongos: Guía visual de especies en Uruguay y un recetario dedicado a la cocina con hongos.
Modo Hongo fue realizado por De La Raíz Films junto a Alejandro Sequeira y con el apoyo del Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay. El proyecto surge con el objetivo de brindar una herramienta de divulgación sobre la funga de Uruguay. Para lograrlo, se establece un diálogo entre el lenguaje audiovisual y diversas herramientas digitales. Así, surge la propuesta interactiva que dispone de cinco recorridos por dos parques urbanos, en los que se encuentran más de 30 especies de hongos que habitan nuestra tierra.
Dirección y Producción - Florencia Barré
Producción Ejecutiva y Dirección de Fotografía - Guillermo Kloetzer
Investigación, presentación y fotografía fija de hongos - Alejandro Sequeira
Fotografía - Marcelo Casacuberta
Desarrollo y diseño web - Agencia Rubik
Montaje y diseño de sonido - Cecilia Trajtenberg